Adelanto de elecciones EN VIVO: acalorado debate en torno a la propuesta de Perú Libre

Alejandro Cavero (Avanza País) se mostró en contra de cambiar la constitución
Jorge Montoya se muestra en contra del adelanto de elecciones y afirma que se deben quedar hasta 2026
Adriana Tudela critica el dictamen de la izquierda por querer cambiar la constitución
Adriana Tudela critica el dictamen de la izquierda por querer cambiar la constitución
Sigrid Bazán señala que hay terruqueo e ignoranteo entre los que se oponen al proyecto de ley de adelanto de elecciones
Hernando Guerra García (Fuerza Popular) señala que la izquierda odia la actual constitución y por eso quieren acabar con ella. Sostuvo que el referéndum es un chantaje para quedarse en sus cargos
La respuesta de Flavio Cruz y Sigrid Bazán a Juan Carlos Lizarzaburu por sus palabras en contra de los pueblos originarios y las banderas representativas
Juan Carlos Lizarzaburu, de Fuerza Popular, enciende el debate con una crítica sobre los pueblos originarios
Continúa el debate en el Congreso de la República con la exposición de los portavoces de cada bancada
Héctor Valer (Somos Perú) termina su exposición vociferando y haciendo vivas por el partido aprista y Haya de la Torre
El tiempo de debate será de cinco minutos para cada portavoz de los grupos parlamentarios, sin interrupciones y sin tiempo adicional. Ocho minutos para los congresistas no agrupados, tiempo que podrá ser cedido entre ellos si no es utilizado, sin interrupciones y sin tiempo adicional. Empieza hablando Héctor Valer (Somos Perú)
Serán tres horas de debate divididas entre las bancadas. El relator da lectura al dictamen que impulsa Perú Libre de adelanto de elecciones con referéndum
Antes del debate, Jaime Quito (Perú Libre) expone sus argumentos sobre el proyecto de ley que presentó para adelantar elecciones con una consulta popular para una asamblea constituyente
Con 53 votos a favor y 69 en contra se deniega la reconsideración sobre el dictamen en minoría presentado por Avanza País
Se reinicia el debate en el Congreso de la República. Toma la palabra Alejandro Cavero (Avanza País) para exponer su proyecto de adelanto de elecciones
Suspenden sesión del pleno
La mesa directiva del Congreso de la República informó de la suspensión del pleno programado para las 11 de esta mañana. La sesión será a las 3:00 p.m.
/peru/2023/02/02/oscar-urviola-califico-como-absolutamente-inconstitucional-propuesta-de-adelanto-de-elecciones-con-referendum/
/peru/2023/02/02/adelanto-de-elecciones-y-referendum-para-asamblea-constituyente-que-propone-el-dictamen-en-minoria-de-peru-libre/
/peru/2023/02/02/las-condiciones-de-las-bancadas-en-el-congreso-para-aprobar-el-adelanto-de-elecciones-2023/
Boluarte defiende el adelanto de elecciones para apaciguar las protestas que ha dejado 48 muertos desde la destitución y detención de Castillo después de que intentara disolver el Congreso y gobernar por decreto.
En paralelo a la crisis política, persisten las protestas con bloqueos de rutas que han provocado escasez de combustibles como gas doméstico en varias regiones, incluida Tacna.

Alonso Cárdenas, profesor de Ciencia Política de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), dijo que este nuevo rechazo marcaba “el divorcio total entre la clase política y la ciudadanía”.
En la marcha del miércoles abundaron las banderas peruanas y las wiphalas (bandera de siete colores de los pueblos andinos). “Si Dina no renuncia Lima muere de hambre”, gritaron campesinos de Ayapata, en Puno, región minera y de cultivos.
Los congresistas de izquierda aplaudieron el rechazo del proyecto de ley presentado por el partido Fuerza Popular, pero presentaron otro texto en el que pretenden que se apruebe con el referéndum por la asamblea constituyente.
El texto rechazado contemplaba anticipar las elecciones generales para diciembre próximo y que las nuevas autoridades asumieran en mayo de 2024.
“El propósito de esta propuesta es uno solo, hemos adelantado este tema porque nuestro país se desangra”, advirtió el parlamentario fujimorista Hernando Guerra García.
Tras asumir el mando del país el 7 de diciembre como presidenta interina tras la destitución del izquierdista Pedro Castillo, Dina Boluarte dijo que terminaría el mandato oficial en 2026, pero el estallido de las protestas que exigen su renuncia la llevó a recortar el plazo hasta abril de 2024 y posteriormente proponer realizarlas este mismo año.
Luego del rechazo de la propuesta de Fuerza Popular, Dina Boluarte emitió un mensaje en su cuenta Twitter donde lamentó “que el Congreso no haya alcanzado el consenso necesario para adelantar las elecciones” y reiteró que presentará “inmediatamente” un proyecto de ley donde insiste en su plan de celebrar comicios generales este año.
Lamento que el Congreso no haya alcanzado el consenso necesario para adelantar las elecciones. Como anuncié en el último mensaje a la Nación, presentaremos inmediatamente el proyecto de ley para que peruanos y peruanas puedan elegir democráticamente a sus autoridades el 2023.
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) February 2, 2023
El Congreso de la República rechazó nuevamente el proyecto de ley que contemplaba elecciones generales en 2023, en medio de una ola de protestas contra la presidenta Dina Boluarte y los parlamentarios que ha dejado más de 50 muertos en siete semanas.
El pleno del Parlamento rechazó con 54 votos a favor, 68 en contra y dos abstenciones la segunda propuesta en una semana —y la tercera desde diciembre— para anticipar las elecciones en 2023. El proyecto necesitaba 87 votos para ser aprobada.